Trazabilidad y Agroalimentación: Agricultura 4.0
- Posti world
- 19 gen 2022
- Tempo di lettura: 2 min
Aggiornamento: 29 giu 2022
El Ćŗltimo informe difundido por el Observatorio Agroalimentario Inteligente tenĆa como protagonista a la agricultura 4.0 y su innovación. Entre los temas incluidos en el informe, los de nuestro interĆ©s se refieren a la evolución del sector agroalimentario y el papel de lo digital en la trazabilidad de los alimentos.

Digital para la trazabilidad de los alimentos El informe muestra que la trazabilidad alimentaria es sin duda uno de los sectores donde hay un mayor uso de la tecnologĆa digital (89% de la muestra). Lo digital se considera tanto una herramienta de apoyo como un principio, que se eleva a la cima de las preferencias de inversión. Los Ćŗltimos datos recopilados muestran la importancia de las plataformas para compartir datos de la cadena de suministro, con un aumento de mĆ”s del 60 % en comparación con el aƱo anterior. Entre las tecnologĆas innovadoras, encontramos el Blockchain (+59). Permitir que el consumidor final visualice los pasos de producción y la cadena agroalimentaria significa no solo hacerlo partĆcipe de todo el proceso productivo sino crear una relación de confianza y conocimiento. El Blockchain en la agroalimentación El sector agroalimentario se confirma como el tercer sector por nĆŗmero de proyectos Blockchain a nivel internacional, equivalente al 7% de las 1.242 iniciativas mapeadas. La cadena de bloques es la tecnologĆa detrĆ”s de Bitcoin, Ethereum y otras plataformas, donde el libro mayor distribuido se estructura como una cadena de bloques que contienen transacciones. Es parte de la familia mĆ”s amplia de tecnologĆas Distributed Ledger; por lo general, la palabra Blockchain se refiere a soluciones sin permiso. Se considera una herramienta transparente y confiable. Los datos que registra son inmutables. Nosotros, todos los aƱos, echamos un vistazo a estos datos que acompaƱamos en la estructuración de servicios cada vez mĆ”s orientados a los negocios. Para nosotros, el seguimiento de datos es solo el primer paso. El elemento bĆ”sico que luego debe comunicarse al conservador con experiencias fĆ”ciles de usar y personalizadas.